Cuando a la zona Atacameña llego la influencia de la cultura
Tiwanacu entre los años 300 a.C. y 500 d.C. los Chamanes aspiraban
alucinógenos, creyendo que así adquirían poderes sobrenaturales para
conectarse con los espíritus y con los dioses. Para ello, utilizaban unas
tabletas de madera o hueso adornadas con figuras de cóndores o pumas.
Durante la ocupación del Imperio Inca, los Atacameños fueron
obligados a adorar al Sol y a creer en los dioses Inca y en el siglo XVI los
españoles les impusieron la religión Católica.
COSTUMBRES FUNERARIAS
Los Atacameños tuvieron sus propias creencias y costumbres.
Una de ellas fue deformarse el cráneo para destacar su clase social o por
motivos religiosos.
Entablillaban la cabeza de los niños pequeños con maderas y
lana para darle la forma deseada. Esta costumbre se ha podido comprobar en las
momias encontradas durante las expediciones arqueológicas. Otra de sus
costumbres fue enterrar a sus seres queridos en tumbas cavadas en el mejor
lugar de su casa. Colocaban el cadáver en cluquillas, envuelto en un manto,
formando un fardo amarrados con cintas tejidas a telar. Junto a él ponían sus
joyas, ollas y cántaros, pues creían que todo ello les haría falta en su
nueva vida después de la muerte. En el norte de Chile aún suelen encontrarse
momias de cientos o miles de años que conservan intacto su ajuar funerario.
las fotos son trauman tés para una niña de desde 10 años para abajo, así que no me gustan las fotos
ResponderEliminarno seas lloron hijoeputa
EliminarFijate Fij tengo 10 y no me da para nada miedo y tampoco seas llorón
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarVete a la vergas mogigata
Eliminarbuen trabajo 9/10
ResponderEliminar:(
ResponderEliminar