lunes, 30 de julio de 2012

SUS VIVIENDAS:

         Cerca de San Pedro de Atacama se encontraron las ruinas de una aldea llamada Tulo. Al parecer, las viviendas eran de piedra y barro de forma circular o semicircular con habitaciones que se comunicaban entre sí­.
         Los Atacameños se destacaron por su alfarerí­a. Elaboraban vasijas y cántaros de barro de diferentes formas y colores rojo o negro en donde guardaban las bebidas, el agua o los cereales. De ellas existen numerosas muestras en el museo arqueológico R.P. Gustavo Le Paige en San Pedro de Atacama.
         Para defenderse de ataques enemigos, los Atacameños se refugiaban en lo alto de un cerro en construcciones rodeadas con puros muros de piedra. A estos fuertes se les llama pucará. Uno de los más conocidos es el Pucará de Quitor, del cual aún quedan sus ruinas.
         Se cuenta que una de las primeras batallas entre españoles y Atacameños fue en el Pucará de Quitor en donde 30 soldados, al mando del Español Francisco de Aguirre, asaltaron y mataron a los Atacameños que se habí­an refugiado en ese lugar.



0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Copyright © Rescatar la Cultura Atacameña Design by O Pregador | Blogger Theme by Blogger Template de luxo | Powered by Blogger